No me considero fan de la música electrónica, lo reconozco, aunque hay bandas que sí me gusta lo que hacen y para programar me viene genial. El caso es que mi caso concreto no va a ser representativo, pero comprendo perfectamente que lo que os voy a explicar va a dejar a muchos usuarios de Spotify huérfanos de su música preferida.
Y es que ST Holdings, empresa distribuidora de más de doscientos sellos discográficos, dice que estos servicios de música en streaming (como Spotify o Rdio) vampirizan los beneficios, sobre todo si los comparamos con la década anterior. Por ello ha ofrecido a los sellos a los que representa permanecer en estos servicios o no. Y todos salvo cuatro han decidido marcharse de Spotify.
Es necesario recordar que hace no demasiados meses otro sello enfocado sobre todo al metal se largó de Spotify por las mismas razones. Century Media desapareció del catálogo de Spotify para disgusto de mi compañero Miguel Julián, que no podrá escuchar a In Flames en el servicio sueco de streaming.
Y es que la música en streaming a través de una suscripción es un modelo extremadamente atractivo para los usuarios: pagamos una cuota mensual para poder escuchar gratuita y legalmente toda la música que nos apetezca. Pero para los artistas (y más que para los artistas para los sellos discográficos) supone un problema: y es que no cobran tanto como vendiendo discos físicos.
Sin ir más lejos, Lady Gaga cobró apenas 167 dólares en 2009. Pero obtuvo a cambio algo más interesante: visibilidad. Los usuarios podían acceder a su música sin temor a ser perseguidos, podían disfrutarla y podían plantearse ir a alguno de sus conciertos (pagando la entrada pertinente, por supuesto). Aunque hay músicos y bandas que no pueden llevar su música al directo de forma fácil (como Lacrimosa, gracias a los arreglos orquestales que incluyen en sus composiciones) y aun con todo permanecen en Spotify.
Los sellos discográficos, en su mayoría, parecen preferir anclarse en un modelo de negocio del siglo pasado y basado en la venta de copias. Y Spotify, aunque parezca mentira, no hace otra cosa que proponer un servicio legal y una infraestructura técnica para que los sellos (dado que no admiten conversaciones directas con artistas) puedan publicar sus discos. Eso sí, un servicio como Spotify tampoco puede subsistir sin los sellos más importantes.
Más información | ST Holdings | Hipersónica
En Hipersónica | Especial piratería en la música: las discográficas independientes hablan sobre el cambio en el mercado
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Genbetero Genbetear
Para los desconocedores de la musica electronica
Armada Music de Armin Van Bureen, http://www.armadamusic.com/
Dj 3 en top http://thedjlist.com/djs/
Esta discografica publica regularmente sus compilaciones en spotify
intenten, no se desanimeny veran que no todo es St Holdings,
despues de todo, me amaran si aman trance, house, dance, etc
pero si es techno lo que escuchan , parecido o disque electronica porque sintetiza a una elevada cantidad de bpm y ahce ruido como cualquier noob con laptop,
me daran puntos bajos
he dicho
(:
Pyro
El problema es el mismo que con las televisiones o la piratería en internet, los directivos de las discográficas creen que pueden seguir siendo millonarios sin mover un dedo manteniendo el mismo negocio de siempre. Y las cosas cambian.
doop
Spotify siempre fue una vergüenza en cuanto a música electrónica (ahora lo será aún más). Y como consumidor masivo de este género musical, creo que jamás llegará el final de la descarga alternativa a través de eMule, Soulseek o descarga directa (al menos a largo plazo)...
José Manuel
Es cierto que un gran beneficio de Spotify y otros sistemas de streaming es dar VISIBILIDAD al artista... algo sumamente sobrevalorado en mi opinión porque no se aplica a todos los casos.
Cuando eres un artista desconocido vale, total, mientras sigas en esa condición ganarás muy poco (a menos que lo hagas por amor al arte, que es otro asunto) así que sacrificar las exiguas ganancias presentes a cambio de notoriedad es un buen negocio, es una inversión. Y como inversión tiene la expectativa de recibir ganancias futuras, sea por Spotify o fichando por un sello discográfico.
Pero si una artista tan popular como Lady Gaga gana esa miseria por Spotify es que definitivamente la mejor posibilidad de hacer dinero al conseguir visibilidad es fichar por un sello discográfico, para que a través de ese modelo "del siglo pasado", como muchos le llaman con tanto desprecio, monetice mi arte, porque digan lo que digan, ese modelo anticuado e incómodo para el usuario sigue siendo el medio para que un artista haga dinero en serio.
Claro, escribo esto poniéndome en los zapatos de un artista, que como usuario siempre querré las cosas gratis y cómodas PARA MÍ.
tupadre
Spotify tiene menos futuro que el Ping de Apple.